Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

8.1.13

¡Me uní a un club de lectura!


Una de mis resoluciones de año nuevo es "más lectura, menos televisión" y hasta ahora me ha salido bastante bien, especialmente porque cuento con el apoyo de muchas buenas amigas, quienes, aunque viven desperdigadas por el mundo, han tenido la genial idea de formar un Club de Lectura (crearon un grupo en facebook) y semanalmente estamos intercambiando opiniones sobre lo que vamos leyendo.

El libro (o mejor dicho, la trilogía) del momento es Delirium, de Lauren Oliver una novelita que se las trae todas para enamorar a cualquier adolescente: triángulos amorosos, distopía, guerra, suspenso, sistema político totalitario, envidia y competencia; así que todas las participantes en mi Club de Lectura han gozado un mundo regresando a su adolescencia con estos amores ingenuos.

Para resumir el cuento: la protagonista, Lena, vive en Portland, en una sociedad que se ha propuesto erradicar el amor para "mantener la paz" (¿o mantener el status quo?). Se supone que cuando llegas a los 18 años te operan y eliminan de tu sangre toda posibilidad de sentir amor. Nuestra Lena se encuentra contando los días que faltan para su operación, pero conoce a un muchacho, Álex (descrito, por cierto, como un Adonis del siglo XXI) e inevitablemente se enamora de él, allí comienza el drama.



Se supone que será una trilogía, la segunda entrega es Pandemonium y se han publicado las historias alternas Hana y Annabel, para entender lo que ha pasado con las personas más cercanas a la protagonista mientras ella está en este proceso de enamorarse y rebelarse. El tercer libro, titulado Requiem, se espera para marzo de este año.

El libro es MUY rosa, narra, con lujo de detalles, la historia del primer amor de Lena, las palmas sudadas, las palpitaciones, el calor del primer beso, etc... me he entretenido mucho acordándome de la primera vez que ¿me enamoré? a los 15 añitos. Por eso me ha gustado, pero en sentido general, no es la GRAN cosa y personalmente, me parece una copia de The Hunger Games (ouch!!!) un poco más light. Así que si tienen sobrinas, primitas, hermanitas, entrando en la pre-adolescencia, sería un buen regalo, es un libro bonito y deja un buen mensaje, no como la basura de Twilight (sí, lo dije, eso de vampiritos que no chupan sangre, brincando por el bosque, no va conmigo).




23.7.12

"La calle es libre"


Hoy quiero recomendarles un cuento.

Para hacer la historia corta: desde chiquita me ha gustado mucho leer, siempre que salía de visita agarraba TODO lo “leíble” que encontraba por ahí, libros, revistas, diccionarios, panfletos (panfletos, muchos panfletos), brochures, catálogos, leyes (sí, leyes) y pare usted de contar.  Así, tenía mi lectura favorita en cada casa que visitaba, nunca olvido aquel “Diccionario de los sueños” en casa de mi tía, el del holocausto nazi en casa de mi papá (nunca reparé en el título) o el famosísimo “Muchas vidas, muchos sabios” que tenía mi prima…. se supone que tengo que hacer la historia corta, mi vecinita de al lado tenía este librito que me gustaba mucho, “La calle es libre”.



“La calle es libre” es un cuento infantil lindísimo, fue publicado en 1981 y está inspirado en las vivencias de los niños del barrio San José de la Urbina, quienes tenían la ilusión de ver un terreno baldío del barrio convertido en un parque (no escribo más porque no quiero ser spoiler)





Nada de esto lo sabía cuando estaba chiquita, yo sólo me dejaba encantar por la lectura y me pasaba hooooras y horas hojeando el librito, mientras observaba detenidamente sus ilustraciones. No quiero entrar en detalles pero en serio, este libro me encantaba tanto al punto de atontarme por horas.

Esta historia tiene que ser corta: hoy en día tengo sobrinos/primitos chiquitos y estoy haciendo un esfuerzo gigantesco por enamorarlos de la lectura, desde hace algún tiempo me la paso merodeando el área de libros infantiles de cada librería que visito, por si encuentro algo interesante para ellos, así fue como esta semana di con “La calle es libre”, ni siquiera recordaba su título pero reconocí la ilustración de la portada, lo compré enseguida.

Total que –ya concluyendo- es un cuento muy bonito, como todos los de Ekaré y sería una lástima que no lo tuvieran en sus bibliotecas personales… no discrimina edades ;-)

Aquí un texto de Ekaré, en ocasión de los 30 años de publicación de “La calle es libre”. 

9.5.12

Una carta a Mílena


Merano-Untermais, Pensión Ottoburg

Estimada Frau Mílena:

Le escribí unas líneas desde Praga y luego desde Merano. No ha habido respuesta. Por supuesto, esas líneas no exigían contestación inmediata y si su silencio no es más que señal de una relativa bienaventuranza -lo cual con frecuencia se tradu­ce en una cierta resistencia a escribir- me doy por satisfecho. Pero también existe la posibilidad -y por eso le escribo- de que en mis líneas la haya herido de alguna manera. ¡Qué torpe sería mi mano, contra toda mi voluntad, si ése fuera el caso! O bien -y eso sería mucho peor por cierto- que ese momento de sereno respiro, al cual usted aludía, haya pasado y una vez más se inicie una mala época para usted.
Acerca de la primera posibilidad no sé qué decir. ¡Es algo tan ajeno a mí y lo demás me toca tan de cerca! Respecto a la segunda posibilidad no le brindaré consejos -¿cómo podría aconsejarla yo?-; me limitaré a formularle una pregunta: ¿Por qué no abandona Viena por un tiempo? ¿Usted no carece de asilo como otra gente? ¿No extraería nuevas fuerzas de una estadía en Bohemia? Y, si por razones que yo desconozco, no quisiera visitar Bohemia, podría viajar a algún otro lugar. Quizás incluso Merano sea conveniente. ¿Lo conoce?
De modo que espero dos cosas. La continuación de su silencio, lo cual significa: "No hay razón para preocuparse, me va bastante bien." O bien unas pocas líneas.
Afectuosamente, Kafka



14.3.12

"Wuthering Heights"

Actualmente estoy leyendo "Cumbres Borrascosas" de Emily Brontë.... nunca lo había leído ni he visto la película, así que me estoy "viviendo" la historia.

Comparto con ustedes unas líneas que me encantaron:

"Para mi, casarme con Heathcliff sería una humillación, pero él nunca podrá figurarse cuánto le quiero, y no porque  sea guapo o rico, sino porque  hay más de mi en él que en mi misma. No se de qué están hechas nuestras almas, pero se trate de lo que se trate, la suya es igual a la mía (....) 

El sólo hecho de pensar en él  llena toda mi alma y hace que me sienta vivir plenamente. Si el mundo desapareciera y él se salvara, yo seguiría viviendo, pero si por el contrario él desapareciera y todo lo demás continuara igual, me sería imposible seguir viviendo. Mi amor por Linton es como las hojas de los árboles. No se me oculta que cambiará con el tiempo. Sin embargo, mi cariño por Heathcliff es como esas rocas que hay debajo de la tierra y que permanecen eternamente iguales, sin sufrir menoscabo con el paso del tiempo. Es un cariño del que siento que no podría prescindir en absoluto..."



8.12.11

Fragmento de "El Principito"

Meses desaparecida.... vuelvo compartiendo mi capítulo favorito del mejor librito del mundo

Fuente


















Fue entonces que apareció el zorro:
- Buen día - dijo el zorro.
- Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie.
- Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano...
- Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito...
- Soy un zorro – dijo el zorro.
- Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste...
- No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.
- Ah! perdón – dijo el principito.
Pero, después de reflexionar, agregó:
- Qué significa "domesticar" ?
- No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas ?
- Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa "domesticar" ?
- Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto ! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas ?
- No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa "domesticar" ?
- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."
- Crear lazos ?
- Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...
- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...
- Es posible – dijo el zorro. – En la Tierra se ven todo tipo de cosas...
- Oh! no es en la Tierra – dijo el principito.
El zorro pareció muy intrigado:
- En otro planeta ?
- Sí.
- Hay cazadores en aquel planeta ?
- No.
- Eso es interesante ! Y gallinas ?
- No.
- Nada es perfecto – suspiró el zorro.
Pero el zorro volvió a su idea:
- Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira ! Ves, allá lejos, los campos de trigo ? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste ! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado ! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...
El zorro se calló y miró largamente al principito:
- Por favor... domestícame ! – dijo.
- Me parece bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
- Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame !
- Qué hay que hacer ? – dijo el principito.

- Hay que ser muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
Al día siguiente el principito regresó.
- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.
- Qué es un rito ? – dijo el principito.
- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:
- Ah! - dijo el zorro... - Voy a llorar.
- Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.
- Claro – dijo el zorro.
- Pero vas a llorar ! – dijo el principito.
- Claro – dijo el zorro.
- Entonces no ganas nada !
- Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.
Luego agregó:
- Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.
El principito fue a ver nuevamente a las rosas:
- Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.
Y las rosas estaban muy incómodas.
- Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.
Y volvió con el zorro:
- Adiós – dijo...
- Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo.
- Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.
- Es el tiempo que he perdido en mi rosa... – dijo el principito a fin de recordarlo.
- Los hombres han olvidado esta verdad – dijo el zorro. – Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
- Soy responsable de mi rosa... - repitió el principito a fin de recordarlo.